Posts Tagged ‘Habilidades cognitivas’
Planeación con Retos Cognitivos para la Construcción de Aprendizajes | Presentación
Hola:
Compartimos una interesante presentación sobre “Planeación con Retos Cognitivos para la Construcción de Aprendizajes”
Un gran saludo.
Acceda a la presentación desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Planeación por Competencias y Trabajo en el Aula
- Planeación Didáctica y el Avance Programático
- Planeación por Competencias – Secuencia Didáctica y Método de Proyectos
- Cómo Planear una Clase – Técnicas Docentes
- Planeación y Evaluación basada en Competencias
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- 5 Efectivas Actividades para Promover la Participación Activa en el Aula (Nuevo)
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Detectar idioma Afrikáans Albanés Alemán Árabe Armenio Azerí Bengalí Bielorruso Birmano Bosnio Búlgaro Canarés Catalán Cebuano Checo Chichewa Chino (Simp) Chino (Trad) Cincalés Coreano Criollo haitiano Croata Danés Eslovaco Esloveno Español Esperanto Estonio Euskera Finlandés Francés Galés Gallego Georgiano Griego Gujarati Hausa Hebreo Hindi Hmong Holandés Húngaro Igbo Indonesio Inglés Irlandés Islandés Italiano Japonés Javanés Jemer Kazajo Lao Latín Letón Lituano Macedonio Malayalam Malayo Malgache Maltés Maorí Maratí Mongol Nepalí Noruego Persa Polaco Portugués Punjabí Rumano Ruso Serbio Sesoto Somalí Suajili Sueco Sundanés Tagalo Tailandés Tamil Tayiko Telugu Turco Ucraniano Urdu Uzbeco Vietnamita Yidis Yoruba Zulú |
Afrikáans Albanés Alemán Árabe Armenio Azerí Bengalí Bielorruso Birmano Bosnio Búlgaro Canarés Catalán Cebuano Checo Chichewa Chino (Simp) Chino (Trad) Cincalés Coreano Criollo haitiano Croata Danés Eslovaco Esloveno Español Esperanto Estonio Euskera Finlandés Francés Galés Gallego Georgiano Griego Gujarati Hausa Hebreo Hindi Hmong Holandés Húngaro Igbo Indonesio Inglés Irlandés Islandés Italiano Japonés Javanés Jemer Kazajo Lao Latín Letón Lituano Macedonio Malayalam Malayo Malgache Maltés Maorí Maratí Mongol Nepalí Noruego Persa Polaco Portugués Punjabí Rumano Ruso Serbio Sesoto Somalí Suajili Sueco Sundanés Tagalo Tailandés Tamil Tayiko Telugu Turco Ucraniano Urdu Uzbeco Vietnamita Yidis Yoruba Zulú |
Written by gesvin
4 diciembre, 2017 at 8:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Capacidades Cognitivas, Cómo planear la evaluación, Cómo planear la evaluación de los aprendizajes, cognitivismo, Como construir aprendizajes en el siglo xxi, Como planear una clase, Conflicto cognitivo, Construcción de aprendizajes, desafíos educativos, Desarrollo cognitivo, Diferencias entre estrategias cognitivas y metacognitivas, Dimensión cognitiva, Educación, Educación Primaria, educación secundaria, Enseñanza mediante el conflicto cognitivo, Esquemas Cognitivos, Estrategias cognitivas, Estrategias cognitivas y metacognitivas, Estrategias metacognitivas, Estrategias Metacognitivas de Lectura, Estrategias metacognitivas para la comprensión lectora, Estrategias para activar esquemas cognitivos, Habilidades cognitivas, Innovación Educativa, Planeación didáctica, Planeación didáctica y programática, Planeación por competencias, Planeación programática, Planeación y evaluación basada en competencias, procesos cognitivos, Rasgos Cognitivos, Taxnomía de Bloom y las dimensiones cognitivas, Teoría cognitivista, Teoría del cognitivismo, Teoría del desarrollo cognitivo, Teoría del sprendizaje cognitivo de Bruner, Teorías del Desarrollo Cognitivo
9 Teorías de Aprendizaje más Influyentes | Artículo
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “9 Teorías de Aprendizaje más Influyentes”
Un gran saludo.
Visto en: educar21.com
Acceda al artículo desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Teorías del Aprendizaje – Un Interesante Análisis Comparativo
- Cómo Aportan las Teorías del Aprendizaje al Diseño Instruccional
- Teorías del Aprendizaje – Enfoques Representativos
- Teorías del Aprendizaje – Conductismo, Cognoscitivismo y Constructivismo
- Teorías del Aprendizaje – Fundamentos de Cómo Aprendemos
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Guía Práctica para Diseñar Actividades Conductistas para el Aula
- Kit para Formular Competencias
- Kit para Desarrollar los Elementos del Pensamiento Crítico
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
2 octubre, 2017 at 8:01 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Actividades de aprendizaje conductistas, alumnos del siglo XXI, Apps para Inteligencias Múltiples, Aprendices del Siglo XXI, Aprendizaje constructivista, Aprendizaje del siglo XXI, Aprendizaje significativo constructivista, Aprendizaje Situado, Aprendizaje Social, Aulas del siglo XXI, Capacidades Cognitivas, Cómo evaluar competencias en el siglo xxi, Clasificación de las teorías del aprendizaje, cognitivismo, Como construir aprendizajes en el siglo xxi, Como diseñar actividades conductistas, Como diseñar actividades conductistas para el aula, Como diseñar actividades de aprendizaje conductistas, Como planificar una clase constructivista, Competencias del Siglo XXI, Competencias Educativas del Siglo XXI, Competencias laborales del siglo XXI, conductismo, Conductismo en la educación, Conductismo y constructivismo, Conflicto cognitivo, constructivismo, Corrientes pedagógicas, Corrientes pedagógicas contemporáneas, Corrientes pedagógicas y las TIC, Corrientes y teorías pedagógicas, Crianza y conductismo, Desafíos de las inteligencias múltiples, desafíos del siglo xxi, desafíos educativos, Desarrollo cognitivo, Dimensión cognitiva, Educación, Educación del siglo XXI, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, El alumno del siglo XXI, El sistema educativo del siglo xxi, Enfoque constructivista, Enfoque de las teorías del aprendizaje, Enfoques representativos de las teorías del aprendizje, Enseñanza mediante el conflicto cognitivo, Enseñanza Situada, Escuela del Siglo XXI, Escuelas del siglo XXI, Esquemas Cognitivos, Estrategias cognitivas, Estrategias constructivistas, Estrategias docentes para aplicar las inteligencias múltiples, Estrategias Metacognitivas de Lectura, Estrategias metacognitivas para la comprensión lectora, Estrategias para activar esquemas cognitivos, Estrategias para aplicar inteligencias múltiples, Estrategias para un aprendizaje significativo constructivista, Estrategias para una enseñanza situada, Estudiante del siglo XXI, Estudiantes del siglo XXI, Evaluación constructivista, Evaluación Constructivista vs Tradicional, Formación del Siglo XXI, Fuentes de conocimiento de las teorías del aprendizaje, Fundamentos y ventajas de la enseñanza situada, Guía para diseñar actividades conductistas, Guía para diseñar actividades de aprendizaje conductista, Guías didáctica sobre las inteligencias múltiples, Guías didácticas de las inteligencias múltiples de Gardner, Habilidades cognitivas, Habilidades del Siglo XXI, Habilidades y Competencias del Siglo XXI, Inteligencia única vs inteligencias múltiples, Inteligencias Múltiples, Inteligencias múltiples en los niños, Inteligencias Múltiples y TIC, las Inteligencias Múltiples de Gardner, las Inteligencias Múltiples de Gardner Competencia, las Inteligencias Múltiples de Gardner Inteligencias Múltiples, las Inteligencias Múltiples en el Aula, Mapa conceptual de las inteligencias múltiples, Mapa ilustrado de las inteligencias múltiples, Metodología de la evaluación constructivista, Modelo de aprendizaje conductista, Modelos de enseñanza situada, Modelos pedagógicos del siglo xxi, Naturaleza de las teorías del aprendizaje, Pedagogía, Pedagogía 3000, Pedagogía Activa, Pedagogía blanca, Pedagogía Centrada en Datos, Pedagogía centrada en el estudiante, Pedagogía Colaborativa, Pedagogía cooperativa en el aula, pedagogía corporal, Pedagogía de la ternura, Pedagogía de los Espacios, Pedagogía de pares, Pedagogía del juego, Pedagogía efectiva, Pedagogía en el siglo XXI, Pedagogía en las aulas, Pedagogía positiva, Pedagogía Situada, Pedagogía y didáctica, Pedagogías alternativas, Pedagogia cooperativa, Perfil de inteligencias múltiples, Planos de desarrollo de la teoría constructivista, Plantilla de aplicación de las inteligencias múltiples, Principales corrientes pedagógicas, Principales teorías del aprendizaje, procesos cognitivos, Psicopedagogía, Recursos TIC para desarrollar las inteligencias múltiples, Representantes de las teorías del aprendizaje, Retos educativos del siglo xxi, Tabla comparativa de teorías del aprendizaje, Taxnomía de Bloom y las dimensiones cognitivas, Tecnicas conductistas, Tecnicas de aprendizaje conductistas, Tecnología y pedagogía, Teoría de aprendizaje, teoría de las inteligencias múltiples, Teoría del aprendizaje, Teoría del Aprendizaje de Robert Gagné, Teoría del aprendizaje multimedia, Teoría del aprendizaje significativo, Teoría del Aprendizaje Social, Teoría del aprendizaje social de Bandura, Teoría del cognitivismo, Teoría del desarrollo cognitivo, Teorías Conductistas, Teorías constructivistas, Teorías de Aprendizaje, Teorías de aprendizaje de Vigotsky y Brunner, Teorías de Aprendizaje y Visiones Pedagógicas, Teorías de Aprendizaje y Visiones Pedagógicas del Siglo XXI, Teorías de la motivación, Teorías del aprendizaje, Teorías del aprendizaje más iinfluyentes, Teorías del aprendizaje más importantes, Teorías del aprendizaje más influyentes, Teorías del aprendizaje naturaleza y fuentes del conocimiento, teorías del aprendizaje y el diseño instruccional, Teorías del Desarrollo Cognitivo, Teorías pedagógicas, Teorías sobre como aprenden las personas, Teorías sobre el Aprendizaje en Entornos Conectados y Ubícuos, Teorías y corrientes pedagógicas, Test de inteligencias múltiples, Tipos de pedagogía, Ventajas de las inteligencias múltiples, Ventajas y desventajas de las inteligencias múltiples, Visión de las corrientes pedagógicas contemporáneas
Taxonomía de Bloom en la Comprensión Lectora – 40 Divertidas Actividades para el Aula | Artículo PARTE 1
Hola:
Compartimos la PARTE 1 de un interesante artículo sobre “Taxonomía de Bloom en la Comprensión Lectora – 40 Divertidas Actividades para el Aula”
Un gran saludo.
Acceda al artículo desde: AQUÍ
También debería revisar:
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 55 Maneras de Enseñar a los Niños el Amor por la Lectura
- Comprensión Lectora – 70 Entretenidos Ejercicios para Primaria
- Manual de Comprensión Lectora – Ejercicios Prácticos
- 100 Fichas para Trabajar la Comprensión Lectora
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- 5 Efectivas Actividades para Promover la Participación Activa en el Aula (Nuevo)
- Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora – SINTETIZAR
- Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora – INFERIR
- Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para Evaluar DESPUÉS de la Lectura
- Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para Evaluar DURANTE la Lectura
- Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para ANTES de la Lectura
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
22 julio, 2017 at 8:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Amor por la lectura, Aplicación, Aprendizaje, aprendizaje activo, Cómo fomentar el amor por la lectura, Como mejorar la comprensión lectora, Comprensión, Comprensión Lectora, Conocimiento, Cuentos para trabajar la comprensión lectora, desafíos educativos, Educación, Educación del siglo XXI, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, Ejercicios de comprensión lectora, Ejercicios de comprensión lectora para primaria, escuela, Estrategias de comprensión lectora, Estrategias efectivas de comprensión lectora, Estrategias metacognitivas para la comprensión lectora, Estrategias para trabajar la comprensión lectora, Evaluación de la comprensión lectora, Fichas para trabajar la comprensión lectora, Fundamentos de la taxonomía de bloom, Habilidades cognitivas, Habilidades de orden inferior, Habilidades de orden superior, Innovación, Innovación Educativa, la Taxonomía de Bloom, Manual de comprensión lectora, Taxonomía de Bloom, Taxonomía de Bloom en la comprensión lectora, Taxonomía de Bloom y comprensión lectora
Desarrollo Cognitivo – 4 Principales Representantes y sus Enfoques | Infografía
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “Desarrollo Cognitivo – 4 Principales Representantes y sus Enfoques”
Un gran saludo.
Visto en: imageneseducativas.com
(Haga clic sobre la imagen para expandirla)
También debería revisar:
- Teoría del Cognitivismo – Fundamentos, Representantes y Características
- Fundamentos Teóricos de Piaget y Vigotsky – Enfoque Cognitivo
- Comprensión Lectora – Estrategias Cognitivas versus Estrategias Metacognitivas
- Taxonomía de Bloom y su Integración con las Dimensiones Cognitivas
- Estrategias para Activar Esquemas Cognitivos
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- 5 Efectivas Actividades para Promover la Participación Activa en el Aula (Nuevo)
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
18 abril, 2017 at 12:00 PM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje Social, Capacidades Cognitivas, cognitivismo, Conflicto cognitivo, desafíos educativos, Desarrollo cognitivo, Dimensión cognitiva, Educación, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, escuela, Esquemas Cognitivos, Estrategias cognitivas, Estrategias Metacognitivas de Lectura, Estrategias metacognitivas para la comprensión lectora, Estrategias para activar esquemas cognitivos, Fundamentos teóricos de Piaget y Vigotsky, Habilidades cognitivas, Howard Gardner, Innovación Educativa, Jean Piaget, las Inteligencias Múltiples de Gardner, Piaget, procesos cognitivos, Rasgos Cognitivos, Taxnomía de Bloom y las dimensiones cognitivas, Teoría del cognitivismo, Teoría del desarrollo cognitivo, Teorías del Desarrollo Cognitivo, Vigotsky
Piaget y la Teoría del Desarrollo Cognoscitivo | Video
Hola:
Compartimos un interesante video sobre “Piaget y la Teoría del Desarrollo Cognoscitivo”
Un gran saludo.
Acceda al video desde: AQUÍ
(Duración: 19′:59″)
También debería revisar:
- El Método de Investigación de Piaget – Enfoque y Técnicas
- 3 Principios Pedagógicos Derivados de la Teoría de Piaget
- Jean Piaget Explica la Construcción Continua del Conocimiento – Video Documental
- Repasando a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak
- Teoría del Cognitivismo – Fundamentos, Representantes y Características
- Taxonomía de Bloom y su Integración con las Dimensiones Cognitivas
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje – Basada en la Taxonomía de Bloom y las Inteligencias Múltiples de Gardner
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
7 septiembre, 2016 at 7:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Generativo, Capacidades Cognitivas, cognitivismo, Conflicto cognitivo, Construcción continua del conocimiento, desafíos educativos, Desarrollo cognitivo, Dimensión cognitiva, Educación, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, escuela, Esquemas Cognitivos, Estrategias cognitivas, Estrategias para activar esquemas cognitivos, Fundamentos teóricos de Piaget y Vigotsky, Habilidades cognitivas, Innovación Educativa, Jean Piaget, Método de Investigación de Piaget, Novak, Piaget, Principios pedagógicos, Principios pedagógicos derivados de Piaget, Principios pedagógicos en educación básica, procesos cognitivos, Rasgos Cognitivos, Taxnomía de Bloom y las dimensiones cognitivas, Teoría del cognitivismo, Teoría del desarrollo cognitivo, Teorías del Desarrollo Cognitivo, Vigotsky
Teoría del Cognitivismo – Fundamentos, Representantes y Características | Sitio
Hola:
Compartimos un interesante sitio sobre “Teoría del Cognitivismo – Fundamentos, Representantes y Características”
Un gran saludo.
Visto en: uoctic-grupo6.wikispaces.com
Acceda al sitio desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Fundamentos Teóricos de Piaget y Vigotsky – Enfoque Cognitivo
- Comprensión Lectora – Estrategias Cognitivas versus Estrategias Metacognitivas
- Taxonomía de Bloom y su Integración con las Dimensiones Cognitivas
- Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo – Teorías del Aprendizaje
- Conflicto Cognitivo como Modelo de Enseñanza
- Estrategias para Activar Esquemas Cognitivos
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje – Basada en la Taxonomía de Bloom y las Inteligencias Múltiples de Gardner
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
24 agosto, 2016 at 7:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Generativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, cognitivismo, Conflicto cognitivo, desafíos educativos, Desarrollo cognitivo, Educación, Educación Democrática, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, escuela, Esquemas Cognitivos, Estrategias cognitivas, Estrategias para activar esquemas cognitivos, Habilidades cognitivas, Innovación Educativa, Taxnomía de Bloom y las dimensiones cognitivas, Teoría del cognitivismo, Teoría del desarrollo cognitivo, Teorías del Desarrollo Cognitivo
Taxonomía de Bloom – 32 Habilidades a Demostrar | Artículo
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “Taxonomía de Bloom – 32 Habilidades a Demostrar”
Un gran saludo.
Acceda al artículo desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Taxonomía de Bloom y sus Revisiones en el Tiempo
- Taxonomía Revisada de Bloom – Modelo para Definir Objetivos de Aprendizaje
- Taxonomía de Bloom – Habilidades, Objetivos y Verbos
- Taxonomía de Bloom – Como Planificar Objetivos de Aprendizaje
- Taxonomía de Bloom – 24 Fundamentos Importantes
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Organizador Gráfico para Conectar Ideas y Conceptos
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para Antes de la Lectura
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
21 abril, 2016 at 8:02 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Generativo, Benjamin Bloom, desafíos educativos, Educación, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, escuela, Habilidades cognitivas, habilidades de pensamiento, Habilidades Educativas, Habilidades y Competencias del Siglo XXI, Hablidades a demostrar, Innovación Educativa, la Taxonomía de Bloom, Taxonomía de Bloom, Taxonomía Digital de Bloom, Taxonomía revisada de Bloom