Posts Tagged ‘Imágenes Interactivas’
Aprendizaje Interactivo – 99 Actividades para Potenciar el Trabajo en el Aula | Artículo
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “Aprendizaje Interactivo – 99 Actividades para Potenciar el Trabajo en el Aula”
Un gran saludo.
Visto en: juandomingofarnos.wordpress.com | Imagen vista en: designscene.net
Acceda al artículo desde: AQUÍ
También debería revisar:
- 10 Sitios Interactivos para Estudiar Biología
- 20 Herramientas para Crear Actividades Educativas Interactivas
- 70 Juegos y Actividades Interactivas de Matemáticas para 2° Primaria
- Uso de Imágenes Interactivas 2.0 en el Aula – Propuestas Didácticas
- 1500+ Mapas Interactivos en Español para la Clase de Geografía
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- 5 Efectivas Actividades para Promover la Participación Activa en el Aula (Nuevo)
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
21 agosto, 2017 at 11:18 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Actividades educativas interactivas, Actividades Interactivas de Matemáticas, Actividades matemáticas con TIC, Actividades para el aprendizaje interactivo, Aprendiendo matemáticas, aprendizaje activo, Aprendizaje de las Matemáticas, Aprendizaje interactivo, Biología, Culture 2.0, desafíos educativos, Educación, Educación 2.0, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, Entornos Interactivos, Geografía, Geografía de Sudamérica, Herramientas interactivas, Herramientas para aprender matemáticas, Herramientas TIC para aprender geografía, Herramientas TIC para aprender matemáticas, Imágenes Interactivas, Imágenes Interactivas 2.0, Innovación Educativa, internet, Internet y matemáticas, Juego Interactivo, Juegos Interactivos, Mapas en español para geografía, Mapas Interactivos, Matemática, Matemática para primaria, Matemáticas en videos, Sitios interactivos para aprender biología, Sitios para aprender biología, Tecnología Educativa, web 2.0
Narración Digital – 4 Efectivos Pasos para Crearla | Artículo
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “Narración Digital – 4 Efectivos Pasos para Crearla”
Un gran saludo.
Acceda al artículo desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Narración Digital – 8 Pasos para Utilizarla en el Aula
- 5 razones del por que los estudiantes deben escribir todos los días
- 15 Buscadores en Internet Especializados en Educación
- Competencias y Herramientas Digitales – Propuestas para el Aula
- Propuestas de Actividades y Tareas Usando TIC
- TIC como Agentes de Innovación Educativa – Propuesta Por Áreas
- Crear, Expresar y Comunicar – 4 Propuestas de Aprendizaje en el Aula
- Uso de Imágenes Interactivas 2.0 en el Aula | Propuestas Didácticas
- TIC y Educación – Enfoques Estratégicos para AL y el Caribe UNESCO
- Qué es un Audioforo y Como Crearlos
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje – Basada en la Taxonomía de Bloom y las Inteligencias Múltiples de Gardner
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
30 julio, 2015 at 9:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with aprendizaje activo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, Audioforo, Como crear audioforos, Como crear una narración digital, Competencias Digitales, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, Educación, Educación 2.0, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, elearning, escuela, Herramientas digitales para el aula, Imágenes Interactivas, Innovación, Innovación Educativa, internet, Narración digital, Narración Digital en el aula, Por que debemos escribir todos los días, Sabiduría Digital, Storytelling, Tecnología Educativa, web, web 2.0
15 Plantillas Descargables para Trabajar la Lectura | Artículo
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “15 Plantillas Descargables para Trabajar la Lectura”
Un gran saludo.
Visto en: ideasparalaclase.com
Acceda al artículo desde: AQUÍ
¿Interesado(a) en convertirte en un mejor profesional de la educación?
También debería revisar:
- 10 Herramientas Gratuitas para Crear Infografías
- 10 Herramientas para Trabajar Cómics en Clase
- 20 Herramientas para Crear Actividades Educativas Interactivas
- 10 Herramientas En Línea para Crear Presentaciones Impactantes
- 10 Magníficos consejos y herramientas para mejorar nuestra escritura
- 123Apps una suite de herramientas gratuita y en español para el salón de clase
- 7 Recomendaciones para Lograr una Buena Redacción
- 26 Plataformas MOOC para Realizar Cursos En Línea
- 10 Sitios Gratuitos para Crear Blogs en Línea
- Los 10 Pilares clave del Sistema Educativo en Finlandia
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
12 junio, 2015 at 9:10 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Actividades educativas interactivas, Actividades Interactivas de Matemáticas, Actividades lúdicas para fomentar la lectura y escritura, Actividades lúdicas para promover la lectura y escritura, Actividades para animar la lectura, Actividades para fomentar la lectura y escritura, Amor por la lectura, Aplicaciones para crear cómic, aprendizaje activo, Beneficios de la lectura, Beneficios de la lectura en los niños, Cómic en el aula, Cómic en la educación, Cómics y dibujos animados en el aula, Cómo fomentar el amor por la lectura, Cómo mejorar nuestra escritura, Claves para crear infografías, como crear infografía, Como fomentar la lectura, Como fomentar la lectura en el aula, Como impulsar la lectura en el aula, Como lograr una buena redacción, Como motivar la lectura en el aula, Como realizar Presentaciones, Consejos para mejorar nuestra escritura, Culture 2.0, desafíos educativos, Divertidas actividades para animar la lectura, Educación, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, Entornos Interactivos, escuela, estrategias de lectura, Estrategias didácticas para desarrollar el interés por la lectura, Estrategias Metacognitivas de Lectura, Estrategias para fomentar la lectura, Estrategias para Impulsar la lectura, Estrategias para impulsar la lectura en el aula, Gamificación, Gamification, Herramientas interactivas, Herramientas para crear cómic, Herramientas para crear cómics y dibujos animados, Herramientas para crear infografías, Herramientas para crear presentaciones, Herramientas para mejorar nuestra escritura, herramientas para presentaciones en línea, herramientas para presentaciones online, Ideas para fomentar la lectura, Imágenes Interactivas, Imágenes Interactivas 2.0, Innovación, Innovación Educativa, internet, Juego Interactivo, Juegos Interactivos, Juegos para favorecer la lectura y escritura, Lectura en el aula, lectura en la escuela, Lectura en niños, Manual para evaluar lectoescritura, Pilares clave del sistema educativo en Finlandia, Power point, Presentaciones efectivas, Presentaciones eficaces, Presentaciones en el aula, Presentaciones en línea, Presentaciones impactantes, Presentaciones multimedia, presentaciones online, presentaciones web, Recursos para mejorar la lectura, Sabiduría Digital, Sitios con Imágenes para tus Presentaciones, Tecnología Educativa, Videos para fomentar el amor por la lectura, web, web 2.0
El Cómic como Recurso Didáctico para el Aula | Infografía
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “El Cómic como Recurso Didáctico para el Aula”
Un gran saludo.
Puede hacer clic sobre la imagen para expandirla
También debería revisar:
- Crear, Expresar y Comunicar – 4 Propuestas de Aprendizaje en el Aula
- Pensamiento Visual en el Aula
- 10 Consejos para Realizar Presentaciones Eficaces
- Creatividad – Cómo Fomentarla en los Niños
- Como Crear una Infografía – 4 Pasos Prácticos
- Bancos de Imágenes – 15 Sitios de Descarga Gratuita
- Alumnos Protagonistas – 8 Acciones para Lograrlo en el Aula
- Uso de Imágenes Interactivas 2.0 en el Aula
- ¿Qué es Design Thinking en Educación?
- Habilidades del Siglo XXI – Creatividad e Innovación
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
29 abril, 2015 at 12:37 PM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with alumnos protagonistas, Aplicaciones para crear cómic, Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, Banco de Imágenes, Cómic, Cómic en el aula, Cómic en la educación, Cómics y dibujos animados en el aula, Cómo estimular la creatividad, Como crear videos animados, comprensión visual, Cortos animados, Cortos animados para niños, Creatividad e Innovación, desafíos educativos, design thinking, Educación, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, El Cómic, escuela, Gamificación, Gamification, Habilidades del Siglo XXI, Hermosos cortos animados, Herramienta para crear videos animados, Herramientas para crear cómic, Herramientas para crear cómics y dibujos animados, Herramientas para crear dibujos animados, Herramientas para crear videos animados, Herramientas para crear videos animados en el aula, Imágenes Interactivas, Innovación, Innovación Educativa, internet, Literacy Design Collaborative, Nativos Digitales, Open Social Learning, pensamiento visual, Piensa visualmente, Presentaciones eficaces, Recurso Didáctico, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, universidad, Uso didáctico del cómic en el aula, Uso educativo del cómic, Video animado, Videos animados en el aula, Videos animados para el aula, Visual, Visual Thinking, web, web 2.0
¿Qué es una Wiki? | Infografía
Hola:
Compartimos una infografía sobre “¿Qué es una Wiki?”.
Un gran saludo.
Enlaces de interés:
- Usos Didácticos de los Podcasts en el Aula
- Como Crear un Libro Electrónico o Ebook Gratis
- Realidad Aumentada y sus Aplicaciones en la Educación
- Blog y Educación 2.0
- Blog en el Aula – 4 Razones para Implementarla con tus Alumnos
- Uso de Imágenes Interactivas 2.0 en el Aula – Propuestas Didácticas
- ¿Qué son los Códigos QR?
- Como Leer un Código QR
- Innovando el Aula – La Magia de los Códigos QR
- 10 Recursos sobre las Aplicaciones de los Códigos QR en el Aula
Written by gesvin
8 abril, 2015 at 3:49 PM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aplicaciones Educativas de los códigos QR, Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, blended learning, Códigos QR, Códigos QR y Educación, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, Entornos Personalizados de Aprendizaje, escuela, Imágenes Interactivas, Innovación, Innovación Educativa, internet, Learning Management System, Libro electrónico, LMS, Nativos Digitales, Open Social Learning, Realidad Aumentada, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, web, web 2.0, Wiki, Wiki educativa, Wiki y educación
Educación y Mapas 2.0 – Beneficios y Herramientas | Infografía
Hola:
Compartimos una infografía sobre “Educación y Mapas 2.0 – Beneficios y Herramientas”.
Un gran saludo.
Enlaces de interés:
- Blog y Educación 2.0
- Educación 2.0 – Aprendizaje Social y TIC
- Escuela y Web 2.0 – Principales Características
- Uso de Imágenes Interactivas 2.0 en el Aula | Propuestas Didácticas
- 400+ Imágenes de Dominio Público – Proyectos Educativos
- Bancos de Imágenes – 15 Sitios de Descarga Gratuita
- Usos Didácticos de los Podcasts en el Aula
- Realidad Aumentada y sus Aplicaciones en la Educación
- Innovando el Aula – La Magia de los Códigos QR
- Tecnología – Que es y Para que Sirve
Written by gesvin
4 abril, 2015 at 8:03 PM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, Educación y Mapas 2.0, elearning, escuela, Gamificación, Gamification, Imágenes Interactivas, Innovación, Innovación Educativa, internet, Mapas, Mapas 2.0, Nativos Digitales, Open Social Learning, Realidad Aumentada, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, universidad, web, web 2.0
400+ Imágenes de Dominio Público – Proyectos Educativos | Sitio
Hola:
Compartimos un interesante sitio sobre “400+ Imágenes de Dominio Público – Proyectos Educativos”
Un gran saludo.
Acceda al sitio desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Bancos de Imágenes – 15 Sitios de Descarga Gratuita
- 500+ Fotografías Gratuitas en HD para nuestros Proyectos en el Aula
- Uso de Imágenes Interactivas 2.0 en el Aula | Propuestas Didácticas
- Miles de audios libres de derechos para tus proyectos de aprendizaje
- 10 Herramientas En Línea para Crear Presentaciones Impactantes
- Como Crear una Infografía – 4 Pasos Prácticos | Infografía
- ¿Qué es un Selfie?
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje – GBase 1.0
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
2 abril, 2015 at 8:00 PM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Banco de Imágenes, Bancos de Imágenes, Culture 2.0, desafíos educativos, descarga de imágenes, Dominio Público, E-Learning 2.0, Educación, Educación 2.0, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, escuela, Fotografías en HD, Fotografías Gratuitas, Gamificación, Gamification, imágenes, Imágenes en HD, Imágenes Interactivas, Imágenes Interactivas 2.0, Innovación, Innovación Educativa, internet, Nativos Digitales, Open Social Learning, Proyectos Educativos, Realidad Aumentada, redes sociales, Sabiduría Digital, sitios de descarga, skitter photo, Tecnología Educativa, universidad, web, web 2.0
10 Recursos sobre las Aplicaciones de los Códigos QR en el Aula | Colección
Hola:
Compartimos una interesante colección sobre “10 Recursos sobre las Aplicaciones de los Códigos QR en el Aula“.
Un gran saludo.
Puede acceder a la colección desde: AQUÍ
También le puede interesar:
- ¿Qué son los Códigos QR?
- Uso de Imágenes Interactivas 2.0 en el Aula | Propuestas Didácticas
- 5 Sensacionales Aplicaciones Interactivas en 3D para la clase de Anatomía
- Convierte tus archivos PDFs en atractivas presentaciones para el aula
- Aprende a Producir Células | Simulador
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Los mejores materiales educativos para el aula del siglo XXI
Written by gesvin
24 febrero, 2015 at 12:54 PM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aplicaciones, Aplicaciones Educativas de los códigos QR, Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Generativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, Aula, Código QR, Códigos QR, Culture 2.0, desafíos, desafíos educativos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, Entornos Personalizados de Aprendizaje, escuela, Gamificación, Gamification, Imágenes Interactivas, Innovación, Innovación Educativa, internet, Investigación y Desarrollo, Nativos Digitales, Open Social Learning, QR, Realidad Aumentada, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, universidad, web, web 2.0
Uso de Imágenes Interactivas 2.0 en el Aula – Propuestas Didácticas | Artículo
La economía de la información y el conocimiento está dando dado lugar a nuevos e innovadores entornos de trabajo que tienen un denominador común, necesitan contar con talento humano provisto de habilidades de pensamiento de orden superior y competencias en el manejo de las TICs. Esto último nos lleva como maestros a reflexionar sobre la urgente necesidad de formar alumnos con destrezas tecnológicas las mismas que no les son para nada indiferentes o complicadas, sino que por el contrario, les resultan sencillas de adquirir y hasta naturales.
En la era del Internet y las telecomunicaciones, donde el acceso masivo a la información está a la distancia de un clic o de una simple pulsación de pantalla, el profesor ya no es más aquella fuente única de conocimiento del que todos “bebíamos” a ritmo homogéneo. Hoy el profesor enfrenta una intensa “ola de cambios” sociales, económicos, tecnológicos y culturales a una velocidad nunca antes vista en la historia de la humanidad. En este contexto entonces, se entiende como el uso didáctico de la tecnología en el aula ya no es más una opción, sino una necesidad que debemos satisfacer de cara a los desafíos del siglo XXI.
Por otra parte, no hay que olvidar que a pesar de la enorme utilidad y grado de sofisticación que vienen alcanzando las TICs estas siguen siendo solo un medio del cual nos valemos para facilitar los aprendizajes. En ningún caso debe la tecnología (al menos hasta el momento) distraernos del fin primordial del proceso educativo, el alumno. Sobre esta premisa entonces direccionamos el uso de la tecnología sobre la base de un diagnóstico y relevamiento de necesidades educativas y académicas que son las que finalmente dictan los requerimientos de diseño e implementación tecnológica para el aula.
En medio de toda una extensa gama de conceptos y tecnologías disponibles, el profesor puede pensar que es necesario desarrollar un alto grado de experticia en el manejo de la tecnología informática para lograr su adecuado aprovechamiento. Afortunadamente esto ya no es así, con la llegada de la tecnología Web 2.0 y la Computación en la Nube (Cloud Computing), mucha de la complejidad se ha transparentado para el usuario permitiendo ahora contar con aplicaciones mucho más amigables y sencillas de utilizar. La didáctica por el contrario, si es un elemento fundamental y obligatorio que el profesor del siglo XXI debe dominar si desea aprovechar todo el potencial de las TICs.
Hechas las consideraciones del caso vamos ahora si a situarnos en el uso didáctico de las imágenes interactivas 2.0. Una imagen interactiva 2.0 es cualquier imagen al que se le han añadido ciertas instrucciones a manera de “disparadores”, que al ser activados a través de un medio de entrada (clic, pulsación, comando de voz, señal digital, etc.) ejecuta una acción pre-establecida, pero que además; posee funciones que le permiten compartir dicho objeto (imagen interactiva) con otras personas sin experimentar limitantes de espacio, tiempo y dinero. Este nuevo paradigma de colaboración y aprendizaje surge como resultado de la proliferación de los denominados medios sociales en Internet.
Entre las acciones más comúnmente utilizadas por las imágenes interactivas, se encuentra la activación de objetos multimedia. El término multimedia se utiliza por lo general para referirse a un objeto que emplea múltiples medios de expresión digital para presentar o comunicar alguna información. Entre los objetos multimedia más utilizados encontramos el texto, imágenes, sonido, video, documentos, enlaces a páginas web y hasta animaciones en 2D y 3D.
Por su gran atractivo visual y facilidad de uso, este tipo diferenciado de imágenes constituyen una estupenda alternativa didáctica para motivar el trabajo en el aula, ayudando de manera particular a profesores y estudiantes a abordar con eficacia actividades de profundización de contenidos y a crear sinergias de aprendizaje social alrededor de ellas. Otro punto a destacar de este tipo de recursos es el alto grado de compromiso que generan dado que son ellos mismos (profesores y estudiantes) los que de manera personalizada diseñan y crean sus propios objetos interactivos de estudio.
A partir de esta sección, deseamos ofrecer un espacio para dar a conocer algunas propuestas sobre el uso de herramientas web para la creación de imágenes interactivas 2.0. En vista que son varias las alternativas que podemos encontrar en el mercado de las aplicaciones tanto para web como móviles, en esta primera entrega vamos a enfocarnos en una de las herramientas más utilizadas sobretodo por sus interesantes aplicaciones para el sector educativo, su nombre es Thinglink y a continuación realizamos una breve descripción de sus principales características.
Thinglink
Thinglink es una plataforma web que cuenta también con una versión para dispositivos móviles, que se enfoca en crear y compartir imágenes interactivas 2.0. Desde un punto de vista educacional, la aplicación permite a profesores y estudiantes agregar y/o incrustar diversos contenidos (por medio de unos elementos llamados etiquetas) dentro de cualquier imagen, entre los que podemos mencionar vídeo, audio, enlaces web, encuestas, texto, entre otros, razón por la cual puede ser aprovechada con amplitud para enriquecer cualquier tema y/o nivel de formación.
Otras de las características interesantes con las que cuenta esta herramienta, es la posiblidad de crear un aula virtual para una clase en particular (e incluso grupos dentro de ella) donde el profesor puede congregar y gestionar de manera sencilla a sus estudiantes, ver sus trabajos, realizar feedback así como promover el trabajo colaborativo a través de comentarios en línea. Adicionalmente, su integración con Google Drive permite incrustar documentos, presentaciones y formularios directamente sobre las imágenes.
A continuación, compartimos cinco propuestas didácticas para el uso de las imágenes interactivas en el aula:
1.- Fomentar un clima de familiaridad en el aula
Solicite a sus estudiantes que se tomen fotos unos a otros o que dibujen autorretratos utilizando alguna herramienta en línea. Cada estudiante debe “subir” su imagen a Thinglink y agregarle etiquetas a sus propias imágenes para ayudar a la clase a conocer mejor a cada uno de sus compañeros. Por ejemplo, pueden crear etiquetas que vinculen recursos multimedia sobre: sus temas favoritos, pasatiempos y deportes, mapa de los lugares donde han vivido o visitado, sus antepasados, canción favorita, banda o grupo, programa favorito de televisión, página web, juegos y todo lo que voluntaria y libremente deseen compartir.
2.- Creación de informes interactivos
Pida a los estudiantes subir una imagen (de preferencia con licencia Creative Commons) que mejor ilustre el tema que desean abordar. Por ejemplo, el corazón, el mapa de un país, un mito, una obra de arte, la foto de una persona famosa, una especie en peligro de extinción, etc. Seguidamente pueden agregar etiquetas vinculando: audios propios de Soundcloud, documentos de Google Drive, enlaces de Wikipedia, podcasts de discursos, vídeos sobre el tema, mapas de Google Maps, etc.
3.- Mapéo de datos
Use una imagen con el mapa de su ciudad o comunidad para añadirle etiquetas como: fotos, páginas web, grabaciones de audio, lugares de interés, ubicación de lugares históricos, textos originales, eventos importantes, entre muchos otros datos relevantes y que seguro vale la pena conocer.
4.- Actividades de identificación
Suba imágenes que faciliten la descripción de sus partes. Por ejemplo, para indicar las partes de aparato digestivo, de una computadora, de una planta, el diseño de un edificio o página web, un insecto, una estructura, un software, etc.
5.- Análisis de hechos históricos
Pida a sus estudiantes que suban una imagen que represente algún hecho histórico; luego pídales añadir etiquetas con contenidos relacionados a cuestionamentos tales como: ¿Cual era el contexto social que se vivía en aquella época?, ¿Cómo afectó a las futuras generaciones?, ¿Existen datos que refuten este hecho histórico?, etc.
Esperamos que esta herramienta así como las propuestas didácticas sirvan para motivar la implementación de este tipo de recursos interactivos en el aula ya que como seguro han podido notar, el potencial de este tipo de herramientas solo está limitado por nuestra creatividad e imaginación. Para terminar, los dejamos con una frase para la reflexión de John Dewey “Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñábamos ayer, les estamos robando el manaña”.
Enlaces relacionados y de interés
- Sitio de Thinglink
- Videotutorial de Thinglink
- Desafíos Educativos del Siglo XXI
- Los Medios Sociales en el Aula
Colección de propuestas didácticas:
Artículo original elaborado por Gesvin Romero.
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
2 febrero, 2015 at 2:22 PM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with animaciones en 2D y 3D, Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Generativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, aula creativa, aula innovadora, blended learning, cloud computing, competencias tic, computación en la nube, Conectivismo, Culture 2.0, democracia educativa, desafíos, desafíos del siglo xxi, desafíos educativos, destrezas tecnológicas, documentos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, economía de la información, Educación, Educación 2.0, Educación Democrática, Educación Distribuída, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, el corazón, elearning, enlaces a páginas web, Entornos Personalizados de Aprendizaje, escuela, especie en peligro de extinción, Gamificación, Gamification, habilidades de pensamiento, habilidades de pensamiento de orden superior, imágenes, Imágenes Interactivas, Imágenes Interactivas 2.0, Innovación, Innovación Educativa, internet, Investigación y Desarrollo, la historia de la humanidad, Learning Management System, LMS, Nativos Digitales, nuevos entornos de trabajo, Open Social Learning, propuesta didáctica, propuestas didácticas, Realidad Aumentada, redes sociales, Sabiduría Digital, sonido, Tecnología Educativa, texto, Thinglink, universidad, usos didácticos tic, Video, web, web 2.0