Posts Tagged ‘Open Social Learning’
Aula Invertida – Una Visión sobre el Modelo de Trabajo | Infografía
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “Aula Invertida – Una Visión sobre el Modelo de Trabajo”
Un gran saludo.
También debería revisar:
- Aula Invertida – Estudio sobre su Impacto
- Aula Invertida o Flipped Classroom – Fundamentos y Beneficios
- 17 Herramientas TIC para Trabajar el Aula Invertida
- Aula Invertida – Errores Comunes que Suelen Cometerse
- Aula Invertida – Despejando Dudas sobre el Modelo
- Clase Tradicional vs Aula Invertida – Análisis Comparativo
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- Kit para Desarrollar los Elementos del Pensamiento Crítico
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
5 enero, 2018 at 8:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with aprendizaje activo, Aula Invertida, Beneficios del aula invertida, Clase tradicional y aula invertida, Como crear videos para el aula invertida, Como crear videos para flipped classroom, Culture 2.0, desafíos educativos, Educación, Educación 2.0, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, Errores en el aula invertida, escuela, Estadísticas sobre aula invertida, Estudio sobre aula invertida, Fases para crear videos para el aula invertida, Flipped Classroom, Fundamentos del aula invertida, Herramientas para el aula invertida, Herramientas TIC para el aula invertida, Impacto educativo del aula invertida, Innovación, Innovación Educativa, internet, Learning Management System, Modelo de trabajo de flipped classroom, Modelo de trabajo del aula invertida, Nativos Digitales, Open Social Learning, Roles del aprofesor y del alumno en un modelo de aula invertida, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, web, web 2.0
33 Competencias Digitales del Profesor del Siglo XXI | Artículo
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “33 Competencias Digitales del Profesor del Siglo XXI”
Un gran saludo.
Acceda al artículo desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Competencia Digital Docente – Cultura Digital en la Escuela
- Competencia Digital – Áreas y Dimensiones de Aprendizaje
- Competencia Digital – Saber Hacer y Saber Ser
- Competencias Digitales para Docentes de Educación Básica
- Competencias Digitales – Percepción de los Futuros Docentes
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Cómo Diseñar Actividades Conductistas para el Aula (Nuevo)
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
20 octubre, 2017 at 8:01 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Competencias Digitales, Competencias digitales basadas en KSA, Competencias digitales de los docentes, competencias digitales del docente del siglo xxi, Competencias digitales del profesor, Competencias digitales del profesor del siglo XXI, Competencias digitales docentes, Competencias digitales para docentes, Competencias digitales para profesores de educación básica, Conectivismo, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, Educación, Educación 2.0, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, Entornos Personalizados de Aprendizaje, escuela, Innovación, Innovación Educativa, internet, Learning Management System, Modelo de competencias digitales, Nativos Digitales, Open Social Learning, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, universidad, web, web 2.0
Trabajo Colaborativo en el Aula – 6 Herramientas TIC para Promoverlo | Infografía
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “Trabajo Colaborativo en el Aula – 6 Herramientas TIC para Promoverlo”
Un gran saludo.
También debería revisar:
- Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo – Características y Diferencias
- Herramientas Colaborativas en la Escuela – Propuestas de Implantación
- Aprendizaje Colaborativo – 5 Aspectos Clave
- Las TIC y el Aprendizaje Colaborativo de Proyectos
- Aprendizaje Colaborativo – 25 Herramientas TIC para el Aula
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- 5 Efectivas Actividades para Promover la Participación Activa en el Aula (Nuevo)
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
30 agosto, 2017 at 8:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with aprendizaje activo, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje colaborativo de proyectos, Aprendizaje Colaborativo Online, Aprendizaje Social, Aspectos clave del Aprendizaje colaborativo, Colaboración, Colaboración entre docentes, colaborativo, Como promover el aprendizaje colaborativo, Como promover el aprendizaje colaborativo en el aula, Comunicación y Colaboración, Conectivismo, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, escuela, Herramientas Colaborativas, Herramientas Colaborativas en la escuela, Herramientas Colaborativas para el aula, Herramientas para el aprendizaje colaborativo, Herramientas Web Colaborativas, Innovación, Innovación Educativa, internet, Nativos Digitales, Open Social Learning, Pedagogía Colaborativa, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, Trabajo Colaborativo, Trabajo colaborativo en el aula, Trabajo colaborativo en la escuela, web 2.0
3 Estupendas Tablas Periódicas Interactivas de los Elementos Químicos | Artículo
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “3 Estupendas Tablas Periódicas Interactivas de los Elementos Químicos”
Un gran saludo.
Acceda al artículo desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Secuencia Didáctica – Ejemplo para una Clase de Química
- Física y Química – 20 Herramientas TIC para el Aula
- TareasPlus – Aprende Matemáticas, Física y Química con Videos
- 10 Canales en Youtube para Aprender Ciencias
- 19 Experimentos de Ciencias para Preescolar
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- 5 Efectivas Actividades para Promover la Participación Activa en el Aula (Nuevo)
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
23 agosto, 2017 at 7:58 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Actividades para el aprendizaje interactivo, Actividades usando TIC, Aprender física y química, aprendizaje activo, Aprendizaje con TIC, Aprendizaje interactivo, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, escuela, Herramientas TIC, Herramientas TIC gratuitas para educadores, Herramientas TIC para aprender física y química, Herramientas TIC para educadores, Herramientas TIC para el aula, Herramientas TIC para el aula invertida, Herramientas TIC para maestros, Herramientas TIC para primaria, Herramientas TIC para profesores, Innovación, Innovación Educativa, internet, Mejores tablas periódicas, Mejores tablas periódicas interactivas, Nativos Digitales, Open Social Learning, química, Química y Tecnología Informática, Sabiduría Digital, tabla periódica, Tabla periódica de los elementos químicos, Tabla periódica interactiva, Tecnología Educativa, TIC para aprender física y química, web, web 2.0
Gamificación en la Educación – Una Guía de Inicio | eBook
Hola:
Compartimos un interesante eBook sobre “Gamificación en la Educación – Una Guía de Inicio”
Un gran saludo.
Visto en: observatorio.itesm.mx
Acceda al eBook desde: AQUÍ
También debería revisar:
- 10 Recomendaciones para Gamificar tu Curso
- 22 Herramientas TIC para Gamificar tu Aula
- Aprendizaje Basado en Juegos vs Gamificación
- Gamificación – 4 Ventajas de Aplicarla en el Aula
- ¿Qué es la Gamificación en el Contexto Educativo?
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- 40 Divertidas Actividades para Desarrollar la Comprensión Lectora
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
21 agosto, 2017 at 11:15 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with aprendizaje activo, Aprendizaje Social, Cómo gamificar tu curso, Culture 2.0, desafíos educativos, Educación, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, escuela, Gamificación, Gamificación en el aula, Gamificación en la educación, Gamificación en la escuela, Gamification, Gamification en el aula, Gamification en la escuela, Gamification para el aprendizaje, Guía de gamificación, Herramientas para Gamificar tu Aula, Innovación, Innovación Educativa, internet, Ludificación en la escuela, Nativos Digitales, Open Social Learning, Recomendaciones para gamificar tu curso, Tecnología Educativa, Ventajas de la gamificación, web 2.0
Habilidades Digitales Docentes para Diseñar un MOOC | Infografía
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “Habilidades Digitales Docentes para Diseñar un MOOC”
Un gran saludo.
También debería revisar:
- ¿Qué son los MOOCs?
- MOOC – Todo sobre Cursos Masivos en Línea
- 26 Plataformas MOOC para Realizar Cursos En Línea
- Cómo Aprende nuestro Cerebro en Entornos eLearning
- Anatomía de un Curso eLearning
- Implementando un curso eLearning – Un Modelo de 4 Etapas
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje – Basada en la Taxonomía de Bloom y las Inteligencias Múltiples de Gardner
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
6 septiembre, 2016 at 6:58 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Anatomía de un Curso eLearning, Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Social, Cómo diseñar un MOOC, como aprende nuestro cerebro, Como implementar un curso elearning, Conectivismo, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, educación secundaria, educación superior, elearning, escuela, Habilidades digitales para diseñar un MOOC, Innovación, Innovación Educativa, internet, Learning Management System, LMS, mooc, Mooc para profesores, MOOcs, Open Social Learning, Plataformas MOOC, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, web, web 2.0
16 Mejores Aplicaciones para Aplicar Evaluación Formativa | Artículo
Hola:
Compartimos un interesante artículo sobre “16 Mejores Aplicaciones para Aplicar Evaluación Formativa”
Un gran saludo.
Visto en: actualidadpedagogica.com | Imagen vista en: theodysseyonline.com
Acceda al artículo desde: AQUÍ
También debería revisar:
- 90 Aplicaciones Móviles para Profesores
- 17 Aplicaciones Móviles para Mejorar nuestras Habilidades Matemáticas
- Uso de Aplicaciones Móviles en el Aula – Propuestas Prácticas
- Aprendizaje Móvil – Metodología y Características Clave
- Aprendizaje Móvil – Directrices de la UNESCO
- Tabletas en la Escuela – Estrategias para Activar el Aprendizaje Móvil
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje – Basada en la Taxonomía de Bloom y las Inteligencias Múltiples de Gardner
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
3 septiembre, 2016 at 7:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aplicaciones Móviles, Aplicaciones móviles educativas, Aplicaciones móviles para estudiantes, Aplicaciones móviles para matemáticas, Aplicaciones móviles para niños, Aplicaciones móviles para parofesores, Aplicaciones para aplicar evaluación formativa, Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Móvil, Aprendizaje móvil en el aula, Aprendizaje móvil en la escuela, Aprendizaje móvil en primaria, Aprendizaje móvil según la UNESCO, Claves para el aprendizaje móvil, Conectivismo, Culture 2.0, desafíos educativos, Dispositivos móviles en el aula, dispostivos móviles en educación, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, escuela, Estrategias para el aprendizaje móvil, Gamificación, Gamification, Ideas para el Aprendizaje Móvil, Innovación, Innovación Educativa, internet, Móviles en el aula, móviles en la educación, Nativos Digitales, Open Social Learning, redes sociales, Sabiduría Digital, Tabletas, Tabletas en el aula, Tabletas en la escuela, Tabletas y educación, Tecnología Educativa, Uso de los móviles en el aula, Uso educativo de las tabletas, web, web 2.0
3 Estupendas Plataformas en Línea para Impulsar tu Capacitación Profesional | Infografía
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “3 Estupendas Plataformas en Línea para Impulsar tu Capacitación Profesional”
Un gran saludo.
Visto en: observatorio.itesm.mx
También debería revisar:
- 4 Plataformas Gratuitas para Aprender Idiomas
- Aprendizaje Adaptativo – 10 Plataformas que nos Acercan al Futuro
- 37 Plataformas Educativas Gratuitas para Crear Cursos en Línea
- 26 Plataformas MOOC para Realizar Cursos En Línea
- 15 Canales Audiovisuales para Aprender Inglés
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
6 julio, 2016 at 6:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Canales audiovisuales para aprender inglés, Conectivismo, Culture 2.0, desafíos educativos, Educación 2.0, educación superior, elearning, Entornos Personalizados de Aprendizaje, escuela, Innovación, Innovación Educativa, internet, Learning Management System, LMS, Open Social Learning, Plataformas de capacitación profesional, Plataformas de formación en línea, Plataformas Educativas, Plataformas educativas gratuitas, Plataformas MOOC, Plataformas para aprender idiomas, redes sociales, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, web, web 2.0
Entorno de Aprendizaje para la Construcción del Conocimiento | Infografía
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “Entorno de Aprendizaje para la Construcción del Conocimiento”
Un gran saludo.
Visto en: theflippedclassroom.es
También debería revisar:
- Aprendizaje en Entornos Conectados – Teorías y Modelos
- Nuevos Entornos y Comunidades de Aprendizaje en la Era del Internet
- Teorías sobre el Aprendizaje en Entornos Conectados y Ubícuos
- Teorías sobre como Aprenden las Personas
- Nuevas Formas de Enseñar y Aprender – Reflexiones y Propuestas para el Aula
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Cómo Diseñar Actividades Conductistas para el Aula (Nuevo)
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
28 junio, 2016 at 6:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje en entornos conectados, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, áreas de conocimiento, blended learning, Cómo aprenden las personas, Como activar conocimientos previos, Como aprendemos en entornos elearning, Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, Comunidades de Aprendizaje, Conectivismo, Conocimiento, Conocimientos previos, Construcción continua del conocimiento, Construcción del conocimiento, consumidores de conocimiento, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, Educación, Educación 2.0, Educación Distribuída, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, elearning, Enseñar no es Transferir Conocimiento, Entorno de Aprendizaje Virtual, Entorno para construir conocimiento, Entorno para la construcción del conocimiento, Entorno personal de aprendizaje, Entorno virtual de aprendizaje, Entornos conectados, Entornos de aprendizaje, Entornos eLearning, Entornos Interactivos, Entornos Personalizados de Aprendizaje, era del conocimiento, escuela, Formas de Representar el Conocimiento, Fuentes de conocimiento de las teorías del aprendizaje, Gamificación, Gamification, Innovación, Innovación Educativa, internet, Learning Management System, Nativos Digitales, Nuestro cerebro en entornos elearning, Nuevas Formas de Enseñar y Aprender, Nuevos entornos de aprendizaje, nuevos entornos de trabajo, Open Social Learning, Piaget y la construcción continua del conocimiento, redes sociales, Sabiduría Digital, sociedad del conocimiento, Tecnología Educativa, Teorías del aprendizaje naturaleza y fuentes del conocimiento, Teorías sobre el Aprendizaje en Entornos Conectados y Ubícuos, Transferencia del conocimiento, Transmisión de conocimientos, web, web 2.0
Aprendizaje Adaptativo – Análisis y Personalización del Aprendizaje | Infografia
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “Aprendizaje Adaptativo – Análisis y Personalización del Aprendizaje”
Un gran saludo.
También debería revisar:
- Aprendizaje Adaptativo vs Evaluación Adaptativa
- Aprendizaje Adaptativo – 10 Plataformas que nos Acercan al Futuro
- ¿Qué es el Aprendizaje Adaptativo?
- Aprendizaje Personalizado – Que es y como Funciona
- 8 Competencias Clave para Abordar el Aprendizaje Permanente
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
17 junio, 2016 at 6:00 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje permanente, Aprendizaje Personalizado, Competencias para el aprendizaje permanente, Conectivismo, Culture 2.0, desafíos educativos, E-Learning 2.0, Educación 2.0, Educación Primaria, educación secundaria, elearning, Entornos Personalizados de Aprendizaje, escuela, Evaluación adaptativa, Innovación, Innovación Educativa, internet, Learning Management System, LMS, modelo de aprendizaje adaptativo, Nativos Digitales, Open Social Learning, Personalización del Aprendizaje, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, web, web 2.0