Posts Tagged ‘Procesos de Aprendizaje’
Aprendizaje Basado en Problemas – Una Visión General del Modelo | Presentación
Hola:
Compartimos una interesante presentación sobre “Aprendizaje Basado en Problemas – Una Visión General del Modelo”
Un gran saludo.
Acceda a la presentación desde: AQUÍ
También debería revisar:
- Aprendizaje Basado en Problemas – 10 Pasos para Aplicarlo
- Aprendizaje Basado en Proyectos para Todos
- Teorías del Aprendizaje – Reforzando las Bases
- Teorías de Aprendizaje y Visiones Pedagógicas del Siglo XXI
- Ecosistema de Aprendizaje Multidimensional
- Enseñanza Situada – 3 Modelos de Aprendizaje
- ¿Qué es la Enseñanza para la Comprensión?
- Repasando a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak
- Enfoque por Competencias – Práctico y Sencillo
- 7 Beneficios de la Educación Basada en Competencias
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje – Basada en la Taxonomía de Bloom y las Inteligencias Múltiples de Gardner
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
- 6 Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora
- 12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo en el Aula
- El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase
- El Reloj de la Amistad – Una Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio en el Aula
Visite la tienda desde: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
9 mayo, 2015 at 9:10 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Auto organizado, Aprendizaje Basado en Competencias, aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo, aprendizaje combinado, Aprendizaje complejo, Aprendizaje Conectado, Aprendizaje Continuo, aprendizaje experiencial, Aprendizaje Generativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje invertido, aprendizaje significativo, Aprendizaje Situado, Aprendizaje Social, desafíos educativos, Ecosistema de aprendizaje multidimensional, Educación, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, escuela, Innovación Educativa, Modelos de Aprendizaje, Nativos Digitales, Procesos de Aprendizaje, Teorías del aprendizaje, universidad
Los países que más leen a nivel mundial
Mapa cortesía de Russia Beyond the Headlines
Un estudio realizado por la NOP World Culture Score Index ha recogido respuestas de 30.000 personas en 30 países de todo el mundo en relación al número de horas que dedican a la lectura y a ver televisión. Según la recopilación es interesante notar algunas tendencias como por ejemplo, que los países que más leen estan congregados geográficamente en Asia (India, Tailandia, China y Filipinas); y que naciones meridionales como Venezuela, Sudáfrica, Australia, Indonesia y Argentina dedican entre 5:54 y 6:30 horas por semana a la lectura. De la mano de esta información creemos oportuno recordar la importancia de la lectura en nuestra vida diaria en el sentido que, estimula la creatividad, enriquece nuestro mapa referencial y refuerza los procesos cognitivos, como por ejemplo, afinando la memoria, agilizando la mente y retardando el decaimiento propio del envejecimiento; así que por esto y más, vamos todos a leer!!. Aprovechamos para compartir una interesante presentación con “10 ideas para trabajar la lectura en el aula”.
Enlaces relacionados:
- 20+ Divertidas Actividades para Mejorar la Comprensión Lectora
- 100 Estrategias Lúdicas para Dinamizar la clase de Lengua
- 390+ Fábulas de Esopo para seguir entreteniendo y educando
- OpenLibra – Un recurso online y gratuito para disfrutar de la lectura
- 5 Consejos para Fomentar el Pensamiento Crítico en los Niños
- Las 8 Competencias del Estudiante del Futuro
- 8 argumentos neurocientíficos para una educación mejor
- 5 razones de porque los estudiantes deben escribir todos los días
Written by gesvin
12 febrero, 2015 at 11:05 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with afinando la mente, Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Generativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, Conectivismo, Creatividad, Culture 2.0, democracia educativa, desafíos, desafíos educativos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, Educación Democrática, Educación Distribuída, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, Entornos Personalizados de Aprendizaje, escuela, Gamificación, Gamification, ideas para leer, importancia de leer, Innovación, Innovación Educativa, internet, lectura, Nativos Digitales, Open Social Learning, países, países que mas leen, procesos cognitivos, Procesos de Aprendizaje, Sabiduría Digital, Tecnología Educativa, universidad, web 2.0
Simuladores Digitales y Educación – Experiméntalo | Aplicación
Los simuladores digitales son objetos de aprendizaje que mediante un software intentan modelar, recrear y/o replicar fenómenos de la realidad con el propósito de construir conocimientos a partir del trabajo exploratorio, la inferencia y el aprendizaje por descubrimiento. Entre sus principales características encontramos que se desarrollan en entornos altamente interactivos, son capaces de reproducir sensaciones que en la realidad no están sucediendo, averiguar que pasaría en un sistema si acontecieran determinadas hipótesis (capacidad de predicción) así como, observar las reacciones que experimentan los usuarios de cara a escenarios hipotéticos.
Como no hay nada mejor que el experimentar para comprobar, les dejamos el enlace a un ejemplo de simulador digital facilitado por el INTEF donde podrá practicar diversos problemas relacionados a la organización de eventos y porsupuesto (basado en su propia experiencia) sacar sus propias conclusiones respecto al impacto de los simuladores digitales en los procesos de aprendizaje.
Acceda al simulador desde: AQUÍ
También le puede interesar:
- Aprende a Producir Células
- Cernland – Parque Temático para Aprender Física
- Mundos Virtuales – ¿Oportunidad para la Educación?
- La Educación Virtual en el Mundo Real – Educar para Aprender
- ¿Cómo Funciona un Entorno de Aprendizaje Virtual?
- 15 Museos Virtuales que podemos Conocer sin Salir del Aula
- 17 Tours Virtuales para Realizar desde el Aula
- Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) – Entendiendo el Concepto
- 10 Beneficios de un Aula Virtual
- Robótica en la Educación – Nuevos e Innovadores Horizontes de Aprendizaje
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
27 enero, 2015 at 1:25 PM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Adaptativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Exploratorio, Aprendizaje Generativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje por Descubrimiento, Aprendizaje por Inferencia, Aprendizaje Social, blended learning, Capacidad de Predicción, Conectivismo, Culture 2.0, democracia educativa, desafíos, desafíos educativos, E-Learning 2.0, E-Learning Social, Educación, Educación 2.0, Educación Democrática, Educación Distribuída, Educación Infantil, Educación Participativa, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, elearning, Entornos Interactivos, Entornos Personalizados de Aprendizaje, escuela, Experimentación, Gamificación, Gamification, Innovación, Innovación Educativa, internet, Investigación y Desarrollo, Modelos, Nativos Digitales, Objetos de Aprendizaje, Open Social Learning, Predicción, Procesos de Aprendizaje, Realidad Aumentada, redes sociales, Sabiduría Digital, Simulación de Fenómenos, Simulador, Simulador de Eventos Sociales, Simulador Digital, Simuladores Digitales, Software de Simulación, Tecnología Educativa, universidad, web, web 2.0