Taxonomía de Bloom – Esquema para Redactar Competencias | Infografía
Hola:
Compartimos una interesante infografía sobre “Taxonomía de Bloom – Esquema para Redactar Competencias”
Un gran saludo.
Visto en: diplomadoeneducacionsuperior.jimdo.com
También debería revisar:
- Taxonomía de Bloom y su Integración con las Dimensiones Cognitivas
- Integrando la Taxonomía de Bloom con las Inteligencias Múltiples de Gardner – Plantilla de Aplicación
- Taxonomía de Bloom – Verbos para la Identificación de Competencias
- Taxonomía de Bloom y SAMR – Modelo de Integración
- Taxonomía de Bloom – 32 Habilidades a Demostrar
- Taxonomía de Bloom – 24 Fundamentos Importantes
- Taxonomía de Bloom – Habilidades, Objetivos y Verbos
- Mapa de la Taxonomía Digital de Bloom
- Taxonomía de Bloom Ver 3.0 – En Español
- 85+ Herramientas Web y Móviles clasificadas según la Taxonomía de Bloom
Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos
- Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
- Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
- Kit para Formular Competencias
- Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
- 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos
Más materiales: AQUÍ
Cómo recibir en tu correo electrónico las publicaciones de El Blog de Gesvin
Si crees que esta publicación se ganó un café dona uno haciendo clic en “Invitar un café”
(Si no tienes cuenta Paypal puedes usar tarjeta de crédito y/o débito Visa, Mastercard, y más)
![]() |
____ 🙂 ____ |
![]() |
Written by gesvin
15 julio, 2015 a 9:10 AM
Publicado en Educación y Tecnología
Tagged with Actividades clasificadas según la taxonomía de Bloom, Aplicaciones móviles y la taxonomía de Bloom, Apps taxonomía de Bloom, Aprendizaje, aprendizaje activo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Generativo, Aprendizaje Informal, Aprendizaje Social, Benjamin Bloom, Como aplicar la taxonomía de Bloom, Como aplicar la taxonomía de Bloom en el aula, Como crear objetivos de aprendizaje usando la taxonomía de Bloom, Como iniciar con la taxonomía de Bloom, Como integrar la taxonomía de Bloom con SAMR, Como redactar objetivos de aprendizaje con la taxonomía de Bloom, Como redactar objetivos de aprendizaje usando la taxonomía de Bloom, Conectivismo, Culture 2.0, desafíos educativos, Educación, Educación Infantil, Educación Primaria, educación secundaria, educación superior, Ejemplo de verbos para la taxonomía de Bloom, Enfoque práctico de la taxonomía de Bloom, escuela, Fundamentos de la taxonomía de bloom, Innovación, Innovación Educativa, Integrando la taxonomía de Bloom y SAMR, Integrando SAMR con la Taxonomía de Bloom, la Taxonomía de Bloom, Mapa de la Taxonomía Digital de Bloom, Modelo para integrar la taxonomía de Bloom y SAMR, Modelo SAMR, Referencia rápida sobre la taxonomía de Bloom, Revisón rápida de la taxonomía de Bloom, Sabiduría Digital, Taxnomía de Bloom y las dimensiones cognitivas, Taxonomía de Bloom, Taxonomía de Bloom aplicada a la comprensión lectora, Taxonomía de Bloom en la comprensión lectora, Taxonomía de Bloom Versión 3, Taxonomía de Bloom y clase invertida, Taxonomía de Bloom y comprensión lectora, Taxonomía de bloom y habilidades a demostrar, Taxonomía de Bloom y las inteligenias múltiples de Gardner, Taxonomía de Bloom y SAMR, Taxonomía de Bloom y su relación con el modelo de clase invertida, Taxonomía Digital de Bloom, Tecnología Educativa, Verbos para identificación de competencias, Verbos para identificar competencias, Verbos revisados de la Taxonomía de Bloom, Visión contemporánea de la taxonomía de Bloom, web, web 2.0
32 comentarios
Subscribe to comments with RSS.
Anímate y déjanos un comentario... Cancelar respuesta
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
GRACIAS ING. GESVIN POR COMPARTIR INFORMACIÓN TAN IMPORTANTE PARA EL TRABAJO DOCENTE
Me gustaLe gusta a 1 persona
PROFESOR D. MEDRANO
15 julio, 2015 at 4:37 PM
Gracias a usted profesor por tan amables palabras que nos motivan a seguir mejorando.
Saludos.
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
15 julio, 2015 at 5:05 PM
Gracias está muy bueno el material
Me gustaMe gusta
Irma Garcia
16 julio, 2015 at 12:45 PM
Hola Irma y gracias por tu comentario, un saludo fraterno.
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
16 julio, 2015 at 9:59 PM
Gracias por compartir información y conocimiento.
Me gustaMe gusta
Elizabeth Barron Carmona
16 julio, 2015 at 6:19 PM
Muchas gracias Elizabeth nosotros felices de saber que el esquema resulta útil para el diseño de tus actividades en el aula.
Un gran saludo!
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
16 julio, 2015 at 9:57 PM
Por favor si pudieran un esquema donde esten los pasos titulos subtitulos etc de forma especifica un un pequeño ejemplo sobre incestigacion cientifica cualitativa y cuantitativa
Me gustaMe gusta
jesus castro
17 julio, 2015 at 9:41 AM
Que tal Jesus, gracias por tu comentario y ten por seguro que en cuanto tengamos información relacionada la compartiremos con todos.
Saludos,
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
17 julio, 2015 at 10:46 AM
Es un gran aporte para quiénes tienen ese amor por la educación de nuestro pueblo. Ojalá que continues por esa senda para una verdadera revolución en el campo educativo. Saludos y un abrazo de un viejo maestro
Me gustaMe gusta
Jorge Luis García Rondón
17 julio, 2015 at 1:06 PM
Gracias Jorge Luis, por tus motivantes palabras intentaremos seguir en la senda.
Un gran saludo,
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
17 julio, 2015 at 1:39 PM
Interesante los aportes que nos provocan el cambio de actitud en nuestra tarea pedagógica, nos invita a la reflexión y ser grandes facilitadores de nuestros adolescentes.
Me gustaMe gusta
hilda
18 julio, 2015 at 7:00 PM
Nos alegra mucho saber que de alguna manera aportamos a propiciar el cambio, muchas gracias y un gran saludo.
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
19 julio, 2015 at 12:04 AM
esta excelente todo este trabajo trabajo de investigación, aquí en México en estos tiempos de evaluación nunca esta de mas tener que repasar y estar actualizada, por este medio me ayuda muchísimo con los contenidos que manejan, estoy agradecida por ser integrante de este grupo y privilegiada gracias por compartir, saludos
Me gustaMe gusta
IRMA DE LA TORRE CRUZ
19 julio, 2015 at 10:35 PM
Muchísimas gracias Irma el privilegio es para nosotros por la oportunidad de poder ayudar a los colegas docentes de habla hispana. Éxitos y esperamos que puedas sumarte al esfuerzo compartiendo este sencillo blog con tus colegas.
Cordialmente,
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
20 julio, 2015 at 12:01 AM
Reblogueó esto en y comentado:
Fantástica síntesis y relación entre los diferentes conceptos. Felicidades.
Me gustaMe gusta
Pedagogía para el Éxito
20 julio, 2015 at 7:07 AM
Hola amigos de Pedagogía para el Éxito, muchas gracias por su comentario y muchas felicidades para ustedes también.
Un gran saludo!
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
20 julio, 2015 at 6:56 PM
Gracias a tí. Un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Pedagogía para el Éxito
23 julio, 2015 at 3:48 AM
MUY INTERESANTE EL MATERIAL, GRACIAS POR COMPARTIR
Me gustaMe gusta
PUSHAK2006
20 julio, 2015 at 11:17 AM
Gracias a ti por tus impresiones y por visitar nuestro blog.
Saludos!
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
20 julio, 2015 at 6:54 PM
FORMIDABLE!!! MUCHAS GRACIAS… EXCELENTE APOYO PARA EL ÉXITO EN EL APRENDIZAJE DE TODOS/AS NUESTROS/AS ESTUDIANTES… SE FIRTALECE NUESTRA GESTIÓN EDUCATIVA, TANTO EN LA FORMACIÓN COMO EN LA INSTRUCCIÓN, DERIVADOS DE UN PROCESO EDICATIVO INTEGRAL….
Me gustaMe gusta
BENITO PAVEZ M.
21 julio, 2015 at 5:52 AM
Hola Benito, nosotros felices de haber podido colaborar de alguna manera.
Saludos!
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
21 julio, 2015 at 12:48 PM
Muchas gracias me será de gran utilidad para desarrollar programas de capacitación
Me gustaMe gusta
Karina Contreras
21 julio, 2015 at 9:30 AM
Nos da mucho gusto saberlo Karina, éxitos y saludos a toda la clase.
Cordialmente,
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
21 julio, 2015 at 12:46 PM
Muy bueno. Anderson y Clark a principios de siglo han modificado la taxonomía adaptándola a la era digital.
Me gustaMe gusta
Martin
21 julio, 2015 at 8:34 PM
Asi es Martin en el 2001 y 2008 se realizaron revisiones al trabajo de Bloom que data de 1956 si mal no recuerdo. Un gran saludo y muchas gracias por el aporte que nos ayuda a situarnos mejor.
Cordialmente,
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
22 julio, 2015 at 12:02 AM
exelente informacion gracias “Dios los Bendiga Yenny Perez”
Me gustaMe gusta
yenny perez
3 agosto, 2015 at 11:26 AM
Muchas gracias Yenny, nos has brindado uno de los mejores obsequios que se pueden recibir.
Saludos!
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
3 agosto, 2015 at 4:40 PM
Gracias por tan excelente material para el desarrollo pedagógico
Me gustaMe gusta
José Huaman Napa
20 julio, 2016 at 5:41 PM
Gracias por compartir los temas tan importante para poner en practica
Me gustaMe gusta
Rosalia guardia olivas
25 enero, 2017 at 1:53 AM
requiero información acerca de ¿Qué material me puede ayudar para la realización de competencias, tomando como referencia la taxonomía de Bloom y la metodología?? gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Fátima
13 marzo, 2017 at 12:49 PM
Hola soy español me llamo Fer y vivo en Lima. Super interesante , mucho que aprender y mucho que enseñar
Me gustaMe gusta
Fernando Carrera
16 enero, 2019 at 9:28 PM
Hola Fer y gracias por seguirnos, intentaremos seguir aportando como hasta ahora.
Saludos,
Gesvin.
Me gustaMe gusta
gesvin
16 enero, 2019 at 9:49 PM